Si entrenas mucho, descansa mucho
Tan importante como llevar un control del volumen de entrenamiento, es guardar los descansos correspondientes. Es necesario respetar el principio de Supercompensación, que es el proceso por el cual nuestro organismo se adapta al entrenamiento, y para ello es imprescindible el descanso. Según el tipo de entrenamiento, nuestro organismo requerirá un tiempo distinto para su recuperación.
En estudios realizados, en los que se midieron parámetros bioquímicos relacionados con el rendimiento, como la Creatinquinasa o las transaminasas hepáticas, se observó qué estos parámetros volvían a la normalidad a las 48 horas (Timon R, Olcina G, Camacho-Cardeñosa M et al., 2019). ¿Esto quiere decir que no puedo entrenar dos días seguidos? No, siempre que se siga una adecuada programación en la que se tengan en cuenta los principios de entrenamiento y se base en la ciencia.
El problema de seguir programaciones externas hechas para profesionales o competidores de alto nivel, es que no tienen en cuenta las peculiaridades individuales de otros atletas. Es decir, esas programaciones estarán pensadas para un atleta profesional, con dedicación exclusiva, y su equipo de fisioterapeuta y nutricionista, si nuestras condiciones no son similares, quizás no sea lo mas apropiado para nosotros, salvo que estuviera convenientemente adaptado a nuestro contexto (horas de sueño, trabajo diario, ausencia de fisioterapeutas, alimentación…), de no ser así es fácil que se produzca un sobrentrenamiento o lesiones a corto medio plazo.
Al igual que al final de cada mesociclo es preciso reservar el último microciclo de recuperación para que el organismo vuelva a su nivel basal y se produzcan las adaptaciones correspondientes (Plisk & Stone, 2003; Siff, 2004; Stone et al., 2007), es recomendable dejar un día de descanso en cada microciclo por las mismas razones, o bien reservar ese día para trabajos de movilidad o técnica con cargas bajas.
Conclusiones
¿Qué quiere decir esto? Que has de tener al menos un día de descanso a la semana y cada mes o dos meses a lo sumo una semana con menor carga de trabajo. Debes seguir una programación en la que se te tenga en cuenta y se te hagan las adaptaciones necesarias en cada entrenamiento.
En White Peak revisamos las asistencias de nuestros atletas más asiduos para controlar estos periodos de descanso. Realizamos adaptaciones en cada entrenamiento a diferentes personas y configuramos nuestra propia programación en base a nuestros propios atletas y sus necesidades y capacidades. No nos conformamos con menos.
¿Te interesa ponerte en forma de manera controlada para evitar lesiones, de la mano de los mejores profesionales y pasándotelo muy bien? Ven a probar el Crossfit en nuestro Box de Valladolid. Aquí puedes ver todos los entrenamientos que tenemos, como el Wod de CrossFit, clases de Halterofilia, clases de Endurance y muchos más. Y si prefieres algo más personalizado, también puedes contar con alguno de nuestros coaches como entrenador personal en Valladolid.